Impulsa Alberto Vanegas el desarrollo metropolitano del Valle de México con paquete de iniciativas

A través de un paquete de iniciativas en materia de mayor coordinación, gestión del agua, movilidad y seguridad, el diputado local de Morena, Alberto Vanegas Arenas impulsa el desarrollo urbano ordenado, sostenible, equitativo y seguro entre la Ciudad de México y los municipios mexiquenses aledaños.

El legislador presidente de la Comisión de Desarrollo de Desarrollo Metropolitano indicó que estas propuestas legislativas pretenden actuar con responsabilidad y con una visión de largo plazo y lograr una coordinación efectiva entre alcaldías y municipios para evitar la fragmentación de funciones y obligaciones, y así lograr una ciudad más ordenada, sostenible y resiliente.

Señaló que la intención es saldar “la falta de coordinación entre alcaldías y municipios conurbados que trae consecuencias estructurales y que afectan directamente la calidad de vida de millones de personas”.

En ese sentido, Alberto Vanegas presentó una iniciativa que tiene por objetivo consolidar un sistema de movilidad metropolitana con mecanismos formales de cooperación entre el gobierno de la Ciudad de México, los municipios conurbados y la federación.

El tlalpense destacó que estos mecanismos deben responder a las necesidades en materia de movilidad y realizar convenios para integrar las estrategias y políticas de transporte público, compatibilidad tarifaria, homologación de señalética, y la regulación del transporte concesionado.

“Queremos dar un golpe de timón estableciendo un marco de gobernanza metropolitana que garantice una coordinación efectiva en materia de movilidad, transporte y seguridad vial para la megalópolis”, dijo.

Además, ante el riesgo de enfrentar una crisis hídrica sin precedentes en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana, propuso fortalecer los mecanismos de captación de agua pluvial, garantizando su implementación en nuevos desarrollos urbanos, edificios gubernamentales y espacios públicos, además de otras medidas que motiven la coordinación y colaboración entre distintas instancias encargadas de garantizar el acceso al vital líquido.

El diputado por Tlalpan advirtió que la disponibilidad del agua en el Valle de México está en riesgo por factores como el crecimiento poblacional, el cambio climático y la sobreexplotación del acuífero.

Esta propuesta también dota de atribuciones a la Secretaría de Gestión Integral del Agua para crear mecanismos de coordinación metropolitana para el acceso, disposición y saneamiento del agua, en favor de todas y todos quienes habitamos esta gran región.

De igual forma, planteó una reforma que adiciona un artículo a la Ley Orgánica de Alcaldías que propone que las Unidades Administrativas de las demarcaciones tengan una perspectiva metropolitana en la planeación, ejecución y evaluación de manera coordinada para el desarrollo metropolitano.

El objetivo de dicha propuesta, señaló, es establecer la obligación para que las demarcaciones limítrofes establezcan convenios de coordinación con los municipios conurbados en materia de desarrollo y prestación de servicios públicos.

Por otro lado, con la finalidad de institucionalizar y fortalecer la cooperación metropolitana en materia de prevención del delito, combate a la delincuencia y protección de la ciudadanía, el diputado morenista presentó una iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana, así como la Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

“La seguridad ciudadana en una megalópolis como la nuestra requiere de un enfoque metropolitano que reconozca la interdependencia entre los municipios y los estados vecinos para realizar operativos conjuntos de prevención del delito”, indicó.

Refirió que la coordinación interinstitucional es un elemento esencial para una estrategia de seguridad efectiva, esto implica la creación de mecanismos de cooperación entre jurisdicciones, la implementación de tecnologías avanzadas en videovigilancia, bases de datos compartidas y sistemas de respuesta rápida, ya que es fundamental garantizar la eficiencia en la investigación y persecución de delitos, asegurando que cada crimen cometido tenga una consecuencia jurídica clara

Lo anterior, dijo, en seguimiento a las iniciativas que ha presentado con el objetivo de dotar con una perspectiva metropolitana las leyes que rigen el actuar de nuestras instituciones y así brindar de relevancia metropolitana a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

“La Zona Metropolitana del Valle de México es un territorio que concentra el mayor dinamismo económico de la nación, y a su vez enfrenta desafíos críticos derivados de su crecimiento exponencial, la poca planeación urbana y la ausencia de mecanismos eficaces de coordinación intergubernamental, por ello, es importante atenderla”, reveló el legislador.

Anunció que estas reformas otorgarán instrumentos al Gobierno de la Ciudad de México y se fortalecerá la gobernanza metropolitana. “vamos a estar informando el próximo 7 de mayo, tenemos un foro en el Congreso de la Ciudad de México con alcaldes, alcaldesas y presidentes municipales para fortalecer la coordinación también de los gobiernos locales”.